Šajā rakstā mēs aplūkosim, kāpēc fenikss Casino ir kļuvusi par iecienītu izvēli Latvijas spēlētājiem. Pārskatīsim tās piedāvājumu, spēļu klāstu, bonusus
Noticias
Šajā rakstā mēs aplūkosim, kā uzsākt spēli fenikss kazino online, kā arī kā maksimāli izmantot visus pieejamos bonusus. Uzzināsim, kā

En este texto, Andrés Marcelo Carrea nos invita a pensar en posibles opciones ante los signos de agotamiento en el modelo de ajuste que impulsa el gobierno de Javier Milei.
Andrés es abogado, especializado en Derecho Penal y mediador penal. Además es Diplomado en Economía y experto en Mercado de Capitales.

Toti Nahuel es un chimpancé de 35 años, que nació y vivió toda su vida en cautiverio. En esta nota, Malena Ortega nos cuenta su historia y nos convoca a movilizarnos por esta causa.
Male es estudiante de Filosofía en la Universidad Nacional del Comahue e integrante de Animal Save Neuquén, un grupo de activismo por los derechos de los demás animales. Además también forma parte del programa Se Leen Relatos.

En este texto, Meli Hoyos nos invita a detenernos y mirar con profundidad las nuevas formas de malestar que atraviesan a las infancias y a los adultos que las rodean. A partir de una lectura sensible y crítica de los vínculos actuales, plantea preguntas urgentes sobre el lugar del juego, la fantasía y los vínculos en un mundo atravesado por el cansancio adulto y la hiperconectividad.
Melina Hoyos es Psicóloga. Co conductora del programa «Socias» que se transmite todos los viernes de 19 a 20 hs por esta radio. Tiene un blog donde comparte escritos https://cucharadadetupropiamedicina.blogspot.com/

Lucas es Profesor de teatro, estudiante de periodismo y activista LGBT. Y con esta entrevista, nos invita a reflexionar sobre la exclusión histórica que enfrenta el colectivo trans y en el impacto transformador sobre la calidad de vida que significan las oportunidades y los derechos adquiridos

Por Bernardo Guerra.
El relato de más abajo cuenta lo que viví en la Residencia de la Universidad Nacional del Comahue, la noche del 23 y la madrugada, mañana y tarde noche del 24 de marzo, cuando comenzaba la larga noche de terror en el país.
Mi relato se centra en lo ocurrido durante esos dos días exclusivamente. Dejo para otra oportunidad lo que vivimos a partir de allí hasta el momento que abandonamos definitivamente la Residencia Universitaria. En definitiva, es un pequeño relato de lo ocurrido en un lugar de Neuquén, las Residencias Universitarias, que no ha sido investigado y si lo fue, no me enteré, cómo tampoco se enteraron dos o tres estudiantes de aquella época con los que he charlado.

Por Emanuel Giménez
Periodista callejero, combatiente de la censura y la muerte. Osvaldo “el Negro” Ortiz falleció el 14 de agosto del 2021. En cada nuevo Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, su valentía como narrador de los tiempos de terrorismo de Estado en la región, se transforma en un homenaje al periodismo y un testimonio histórico que esta entrevista busca recuperar.