¿Justicia o Proscripción?

¿Justicia o Proscripción?

Por Emanuel Giménez

¿Justicia o Proscripción? Esa es la pregunta que recorre la conversación pública a estas horas, luego de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó ayer la sentencia a seis años de prisión a la ex presidenta y la inhabilitación perpetua para que ocupe cargos públicos.
Cristina fue condenada por la causa Vialidad, que investiga casos de corrupción en la obra pública de Santa Cruz, entre los años 2003 y 2015. La investigación se inició en el 2016, hasta que en el año 2019 comenzó el juicio oral y público contra la líder del peronismo.
En diciembre de 2022, el Tribunal Oral Federal N° 2 dictó la primera condena y, luego de que su defensa presentara recursos de apelación en diferentes instancias, la CSJN los desestimó y falló a favor de la condena.
Pero centrarnos únicamente en el aspecto judicial oculta la dimensión política en todo esto, que la propia Cristina, el movimiento peronista y un variopinto arco político viene denunciando hace años la persecución judicial a dirigentes políticos y militantes sociales que se enfrentan a grandes poderes económicos y mediáticos.
Desde el intento de magnicidio que sufrió en septiembre del 2022, es la propia Cristina que enfatiza en los objetivos de su persecución política, «me quieren presa o muerta» ha expresado en diferentes ocasiones. La nota de opinión del diario Clarín, «La bala que no salió, el fallo que sí saldrá», publicada apenas 10 días después del atentado frustrado refuerza la postura que sostiene que la condena ya estaba escrita, y no precisamente por jueces y fiscales.
La judicialización de la política escribe así un nuevo episodio en Argentina. Se trata de un fenómeno que ocurre en América Latina y se expresa en causas judiciales con fines de disciplinamiento político, en lo que se conoce como “guerra jurídica” o Lawfare en inglés, un término que habla del uso del sistema judicial, o las leyes para el logro de objetivos políticos o militares, fenómeno que suele estar acompañado de campañas de difamación mediática.
Para el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG), las tácticas del Lawfare en los últimos años, “han sido utilizadas contra varias decenas de líderes o ex funcionarios y funcionarias de gobiernos y de militantes en Argentina, Ecuador, Brasil, Bolivia, El Salvador, Venezuela, vinculados a gobiernos, programas o proyectos que cuestionan con mayor o menor alcance la ortodoxia neoliberal” (fuente: https://www.oblawfare.org/).
En tal escenario, el Lawfare “avanza también contra la protesta social, exacerbando la criminalización de la militancia y la política, en una apuesta por salvar o fortalecer al neoliberalismo, la tecnificación de la política, la despolitización del Estado y el reforzamiento de sus aparatos represivos” Esta vez le tocó a una de las principales figuras políticas de la democracia argentina, Cristina Fernández de Kirchner.
El abogado constitucionalista, Eduardo Barcesat, denunció que el fallo firmado por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti está basado en una interpretación arbitraria, que ignoró pruebas claves en la causa Vialidad, como la auditoría de la obra pública y el mecanismo de aprobación presupuestaria.
El también miembro fundador de la Asociación Americana de Juristas confirmó a medios nacionales que pedirán la nulidad del fallo: «Vamos a pedir la nulidad de este fallo. Las acciones de amparo van contra toda autoridad pública, de manera que no hay exclusión ni para jueces ni para ninguna jerarquía particular dentro del Poder Judicial cuando existe una lesión constitucional y se omite pronunciarse al respecto».
El 2 de junio Cristina anunció su candidatura a diputada provincial por la Tercera Sección Electoral de Buenos Aires. La Corte Suprema no titubeo y anuló automáticamente su postulación con la ratificación de la condena, que Cristina calificó como un “cepo al voto popular” en su discurso de ayer en la sede del Partido Justicialista. El impacto político de esta decisión va tomando forma, bajo la denuncia de proscripción ¿Y ustedes, qué opinan?

X
WhatsApp
Facebook
Scroll al inicio